Desde 2011, cuando comencé a trabajar como profesora de violín en un programa de música inspirado en El Sistema en Costa Rica, mi motivación siempre ha sido facilitar el acceso de las personas a la música como un medio para la transformación social. Ser testigo de primera mano del impacto que tienen los programas de música en el aumento de la resiliencia de las comunidades históricamente vulnerab...
Desde 2011, cuando comencé a trabajar como profesora de violín en un programa de música inspirado en El Sistema en Costa Rica, mi motivación siempre ha sido facilitar el acceso de las personas a la música como un medio para la transformación social. Ser testigo de primera mano del impacto que tienen los programas de música en el aumento de la resiliencia de las comunidades históricamente vulnerables y darme cuenta de cómo pueden ser factores protectores para las personas ha sido una experiencia que me ha cambiado la vida.
Desde el 2013, cuando trabajé para la escuela Yamaha en Costa Rica, fui profesora no solo de violín, sino que m encargaba de las clases particulares de piano, ya que es mi instrumento secundario. Esto me dio acceso a capacitaciones y entrenamiento específico para dar clases de piano infantil a partir de los 4 años, hasta personas adultas mayores. Como parte de los requisitos para impartir estas lecciones, me gradué de Piano en el grado 6 del programa Yamaha, certificación con validez internacional.
El trabajo que he realizado en general en América Latina, incluida la organización y enseñanza de 15 talleres virtuales, me ha dado las herramientas para administrar proyectos en el campo y de forma remota a través de varias zonas horarias y entre continentes. Los retos representados por la situación sanitaria entre 2020 y 2022 me incentivaron a desarrollar estrategias educativas y herramientas pedagógicas para lograr resultados óptimos en modalidad remota. En este sentido, mi mayor logro hasta ahora ha sido ser la tutora responsable de llevar a cabo el Acuerdo de Cooperación entre FASE y ULICORI - una de las universidades más importantes de Costa Rica. Para ello, me encargué desarrollar el currículo del aula y la herramienta de evaluación e impartir una clase semanal de nivel universitario con entre 18 y 25 estudiantes de todo el país. Esto no solo me hizo crecer a nivel profesional, sino que además me sensibilizó sobre las dificultades presentes en la virtualidad y la búsqueda de soluciones y resolución de problemas para que todos mis estudiantes tuvieran la mejor experiencia posible.
He visto el impacto positivo de la virtualidad de cerca y personalmente, y me encantaría tener la oportunidad de hablar con ustedes sobre el puesto como profesora de piano y cualquier otra oportunidad de trabajar con su organización. Muchas gracias por su consideración y quedo atenta a su respuesta.
Read more
see less